Libro Aumenta la autoestima de tus hijos. Guía práctica
AUMENTA LA AUTOESTIMA DE TUS HIJOS. GUÍA PRÁCTICA
La autoestima de los niños, es la base para una familia feliz, está basada y garantiza el amor de familia. Así pues si aumentas la autoestima de tu hija o de tu hijo, le das súper poderes, le estas reforzando el cerebro del niño, le estás diciendo: eres especial, y le das la oportunidad de conseguir en un futuro su frase favorita: de mayor quiero ser… Por lo tanto al recuperar la autoestima de tus hijos da como fruto lo que todos te aconsejan: quiérete mucho, enamórate de ti.
Pretende dar unas pautas a seguir para los padres o tutores, con la finalidad de aumentar la autoestima, de los niños, sabiendo que la autoestima es la cimentación de toda la estructura emocional de la persona
El ayudar a los hijos a desarrollar una buena autoestima es la tarea más importante de la paternidad. El niño con alta autoestima tiene muchas posibilidades de ser un adulto feliz y exitoso.
La autoestima es el escudo que protege a los niños de los dragones de la vida: drogas, alcohol, delincuencia y relaciones insanas.
Contenido
1 FOMENTAR LA AUTOESTIMA DE TUS HIJOS
El poder de los padres
Los padres como espejo
Mirar a tu hijo
Ejercicio
2 CUALIDADES POSITIVAS CUALIDADES NEGATIVAS
Mirando lo negativo
Conductas a ignorar
Un desafío especial: el niño diferente
Ejercicio:
Un hijo a tu propia imagen y semejanza.
3 ESCUCHAR
Cómo escuchar a tus hijos
¿Qué es escuchar?
4 EL LENGUAJE DE LA AUTOESTIMA
Elogio
Corregir a tu hijo
Lenguaje de autoestima
Estilos de lenguaje a evitar
Disciplina
Una crítica al castigo
Facilita hacer las cosas bien
Consecuencias reales de la vida
Autonomía
Fomento de la confianza
Fomentar el éxito en la escuela
Fomento de las capacidades sociales
Modelado de la autoestima
El mito del mártir
5 LAS BASES DE LA AUTOESTIMA
¿Qué es la autoestima?
¿Cómo Nacen los problemas emocionales?
¿Cómo se forma la Estructura Cognitiva en el niño?
Consecuencias de una baja autoestima
¿Tu hijo se siente querido?
SEGUNDA PARTE:
ENSEÑA A TU HIJO LA ATENCIÓN-CONCENTRACIÓN
Primera etapa: Condiciones
Segunda etapa: Tácticas para desarrollar su atención-concentración
Tercera etapa: Seguimiento